EMBELLECEN VIVENDAS DE VIESCA
Viesca, Coahuila.- Con el propósito de mejorar la imagen urbana e impulsar al Pueblo Mágico de Viesca como destino turístico, se realizó la remodelación de 95 fachadas de viviendas en la emblemática calle Miguel Hidalgo, entre la Avenida Aldama y la Avenida Guerrero, así como un tramo de la calle Carranza entre la avenida Independencia y Avenida Constitución.
Guadalupe Oyervides Valdez, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, informó que la restauración se concretó con una inversión de 8 millones de pesos, correspondientes a recursos federales, estatales y municipales, en total apego a los reglamentos de imagen urbana marcados por el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Viesca.
Destacó que la remodelación que comprende un total de 800 metros lineales que abarcaron 95 viviendas y las bardas de algunos terrenos baldíos, se logró resaltar la arquitectura norestense y se puso en valor la cultura, autenticidad y atractivo de las fachadas al conservar su herrería original y se cuidó la instalación de banquetas de manera adecuada.
“Con esta obra sumamos atractivo a las calles de Viesca, un destino en desarrollo que ha cambiado mucho desde su nombramiento en el 2012 a la fecha, en estos años se ha ido rescatando la identidad revolucionaria de un pueblo que guarda interesantes características originales en sus construcciones”, resaltó.
Agregó que con la remodelación de las fachadas se genera una percepción de tranquilidad, belleza, seguridad y limpieza que se reflejan a través de una imagen urbana impecable, con lo que se ofrece una mejor vista a los turistas y se otorga calidad de vida de los habitantes beneficiados.
Resaltó que al arreglar las fachadas se incluyeron algunos comercios con los que se cumplió la reglamentación de los Pueblos Mágicos y la normatividad del INAH al manejar los anuncios publicitarios de cada negocio de manera acorde al resto de las fachadas respetando los colores autorizados y la rotulación recomendada.
“Viesca es un Pueblo Mágico donde acontecieron importantes hechos históricos, un lugar donde sus habitantes han sabido conservar sus tradiciones, usos y costumbres, al apoyarlos con esta remodelación sumamos al desarrollo de los habitantes y se mejora la experiencia a los visitantes”, finalizó.
COAHUILA APUESTA A INFRAESTRUCTURA ‘MÁGICA’ EN TURISMO: MARS
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 26 de Mayo de 2019.- Con el turismo como gran motor de desarrollo y fuente para creación de empleos, el Gobierno de Coahuila apuesta a fortalecer la infraestructura de sus Pueblos Mágicos, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
“Sabemos de la gran aportación del turismo al desarrollo de Coahuila, en las oportunidades que representa para la economía de los ciudadanos”, dijo el Gobernador.
“En ese sentido, nuestros Pueblos Mágicos son fundamentales en la oferta turística del estado, por lo mismo es fundamental fortalecerlos con mejor y mayor infraestructura”.
Riquelme Solís comentó que ante el gran potencial que todavía tiene la entidad en este sentido, el Gobierno del Estado despliega una estrategia de coordinación de esfuerzos y acceso a recursos tanto propios como federales para diseñar los mejores proyectos en cada Pueblo Mágico.
Por lo mismo, indicó el Mandatario estatal, la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado, Guadalupe Oyervides Valdez, inició una serie de reuniones con las autoridades municipales para arrancar este proceso de fortalecimiento en infraestructura de manera estratégica.
CON ARTEAGA Y CANDELA
Oyervides Valdez inició esta serie de reuniones de trabajo con los alcaldes de Arteaga, Everardo Durán, y de Candela, Amador Garza González, donde revisaron proyectos para estos Pueblos Mágicos.
La Secretaria de Turismo señaló que es importante fortalecer la infraestructura de estos dos municipios y de continuar con la promoción de sus atractivos a fin de incrementar el número de visitantes y la derrama económica.
“Estamos trabajando muy de cerca con los siete Pueblos Mágicos para apoyarlos en la realización de eventos y festivales”, expresó.
“Con la eliminación del programa federal que atendía este rubro, nos dimos a la tarea de redoblar el esfuerzo conjunto con los alcaldes y la cadena de valor del turismo, y ha dado importantes frutos”.
En primera instancia, la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos se reunió con el Presidente Municipal de Arteaga y su Director de Fomento Económico y Turismo, Gabriel Orsúa.
Posteriormente, con el Alcalde de Candela y su Director de Turismo, Jorge San Miguel, con quienes revisó proyectos y dio seguimiento a otros que ya están en marcha.
“El propósito es concretar proyectos este año en los Pueblos Mágicos de Coahuila con parte de los recursos del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) y que sigan creciendo en beneficio del turismo y de la economía”, explicó Oyervides Valdez.
En la jornada del miércoles pasado, también atendió al Director de Fomento Económico y Turismo de Saltillo, Blas Flores, con quien ultimó detalles de un proyecto regional en la materia, que será dado a conocer en los próximos días.
Igualmente recibió a representantes de la revista especializada en turismo y viajes “México Desconocido”.
-o0MARS0o-
COAHUILA SE SUMA A INICIATIVA PARA CONSOLIDAR TURISMO EN MÉXICO
Ensenada, Baja California; a 24 de Mayo de 2019.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila se suma a la Asociación de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) para buscar, en conjunto con el Gobierno Federal, propuestas para una mayor inversión pública, estrategia y promoción del sector.
Durante la trigésima tercera sesión ordinaria de la Asamblea General de ASETUR, se establecieron acuerdos y compromisos para fortalecer el impulso a la industria turística del País, con énfasis en las riquezas de cada entidad y en la permanencia y mayor desarrollo de los Pueblos Mágicos.
Guadalupe Oyervides Valdez, titular de la dependencia estatal, acudió a la sesión de ASETUR que se realizó en Ensenada, Baja California, donde reiteró el compromiso del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, de unirse al interés nacional de consolidar al turismo e incrementar el beneficio económico que genera en México.
En la reunión, se concretó la unidad de todos los secretarios de Turismo del País en un frente común de trabajo para buscar estrategias turísticas, recursos económicos y establecer compromisos concretos en la materia.
Para operar los recursos se dieron a conocer una serie de premisas para la inversión pública, entre las que destaca que el monto a invertirse por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Turismo, se iguale por las entidades federativas y se complemente con inversión de los municipios.
También, que en conjunto participen otras dependencias federales con sus programas e inversiones, y que cada Pueblo Mágico en conjunto con su Estado presente a la Secretaría de Turismo sus proyectos ejecutivos y alcances, donde se evaluará su viabilidad e impacto.
Igualmente, que se invierta estableciendo prioridades según el impacto turístico, social, económico y ambiental a generarse.
En cuanto a los compromisos, los secretarios de Turismo ofrecieron impulsar activamente el programa desde el Congreso, los estados, los municipios y la sociedad civil.
Respaldar y fortalecer la coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, apoyar las gestiones y acciones para incorporar la Agenda 2030 a la estrategia del programa “Pueblos Mágicos”, y propiciar la participación de alcaldes de municipios, Pueblos Mágicos, y de los comités de éstos en los Consejos Estatales de la Agenda 2030.
-o0o-
FORTALECER VOCACIÓN TURÍSTICA DE TORREÓN ES TRABAJO DIARIO: SECRETARÍA DE TURISMO
Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 21 de Mayo de 2019. - Consolidar la vocación turística de Torreón es un trabajo diario que realiza la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, aseguró su titular, Guadalupe Oyervides Valdez.
En la jornada se reunió con empresarios del ramo de hoteles y restaurantes, con organizadores de la Feria de Torreón, con touroperadores y recorrió el Teleférico.
Torreón, dijo, es una ciudad con gran potencial para el turismo; cuenta con atractivos e infraestructura, ofrece servicios de calidad.
"Trabajando en sinergia como lo estamos haciendo con la cadena de valor del turismo, podemos lograr muchas cosas para Coahuila. Contamos con el respaldo del gobernador Miguel Ángel Riquelme y la vinculación con el Municipio para consolidar a Torreón en su vocación turística", expresó.
Oyervides Valdez visitó las instalaciones de la Feria Torreón en compañía de Aureliano Varela, gerente general de la Feria, e integrantes del Comité Organizador, donde la Secretaría de Turismo pondrá un stand para promover los siete Pueblos Mágicos de la entidad.
Igualmente sostuvo reuniones con la Presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Hospedaje de Coahuila, María Eugenia Villarreal; CANIRAC Torreón, hoteleros y restauranteros, organizadores de Coahuila 1000, Laguna Grill Fest y touroperadores de esta ciudad, con quienes revisó proyectos de trabajo y avances de eventos que habrá próximamente en la región.
Visitó el Teleférico de Torreón, atractivo que, afirmó, es un ícono turístico del estado.
-o0o-
Stand Sustentable en Tianguis Turístico México 2019, Acapulco
Entrega de la Certificación Biosphere para Stand en Tianguis Turístico
del Estado de Coahuila de Zaragoza
La certificación BIOSPHERE© la otorga el Instituto de Turismo Responsable (ITR), el cual lleva más de 20 años liderando la contribución del turismo al Desarrollo Sostenible. Nació a raíz de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible (1995) con el patrocinio de la UNESCO, la OMT, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la UE.
La norma Biosphere es la adaptación al turismo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través del análisis e indicadores de la OMT, el Pacto Mundial, los indicadores de la UE y los criterios del Global Sustainable Tourism Council.
Para alcanzar la certificación sustentable del stand Coahuila en el Tianguis Turístico México 2019 que se celebrará en Acapulco, Guerrero, el próximo abril; la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila de Zaragoza recibió asesoría de la empresa INTEGRA operadora de BIOSPHERE© para revisar 60 estándares que deberían cumplirse para obtener tal distintivo.
El sistema de certificación BIOSPHERE©, se basa en un conjunto de normas que establecen unos objetivos concretos, identificables y medibles, asegurando y garantizando la existencia de un compromiso firme y una apuesta por la mejora continua hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, todo ello a través de los 17 Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y las Directrices de la Cumbre del Clima de París (COP21).
Esta certificación garantiza el cumplimiento de requisitos basados en los principios de sostenibilidad y mejora continua, asegurando que la entidad certificada, en este caso Coahuila, lleva a cabo una actividad propia de un nuevo modelo de turismo no agresivo, que satisface las necesidades actuales de sus clientes y usuarios, sin comprometer a las generaciones futuras, reportando beneficios significativos para la propia entidad, la sociedad y el medio ambiente.
Tanto el recinto Mundo Imperial, como los proveedores locales, prestadores de servicios turísticos de Coahuila y el personal de esta Secretaría participaron en dar cumplimiento a estos 60 estándares que contemplan los Objetivos del Desarrollo Sustentable como paz, justicia e instituciones sólidas, producción y consumo responsable, vida de ecosistemas terrestres, acción por el clima, ciudades y comunidades sostenibles hasta 8 estándares de calidad que fueron evaluados directamente por consultores del Instituto de Turismo Responsable de España.
Esta certificación, que es internacional, y es la primera que se otorga a nivel mundial a un stand, es válida por 3 años; sin embargo, debe ser renovada anualmente, subsanando las observaciones hechas como oportunidades de mejora para el próximo Tianguis.
Dentro de los puntos fuertes que observaron fue la reutilización de materiales que han sido usados en otros stands de Coahuila y que además es material artesanal, como las botellas de vino, que el Sr. Moctezuma Cárdenas Escobedo, propietario artesano del Restaurante Las Parras de Santa María en el Pueblo Mágico de Parras, Coahuila, reutiliza las botellas de vino haciendo artesanías con ellas, en un proceso de 7 horas de calentamiento gradual y en un término de 16 horas para poder sacar las botellas, de un horno rústico artesanal.
Qué garantiza Biosphere
- Mayor competitividad mediante la adopción de prácticas sostenibles: ahorro de costes hídricos y energéticos y valor de comercialización.
- Recursos para mejorar la sostenibilidad: Acceso a recursos de back-office para respaldar la oferta de sostenibilidad y Cursos de sostenibilidad en línea.
- Acceso a una amplia gama de herramientas e información a través de la red y los recursos del RTI.
- Comunicación a través de la plataforma Biosphere de la sostenibilidad de la entidad y de sus buenas prácticas.
- Posicionamiento en los portfolios de tour operadores y sus canales de venta de manera destacada.
- Perfil en OTAs y páginas webs especializadas.
- Venta de experiencias a través de la plataforma BIOSPHERE EXPERIENCES©
Cómo posiciona esta certificación a Coahuila
Este distintivo posiciona a Coahuila como pionero (mundial) en certificar un stand con normas internacionales de sustentabilidad, lo cual provocará en sus prestadores de servicios turísticos, proveedores y personal de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, encaminar sus acciones a un nuevo modelo de turismo no agresivo como lo es el turismo sustentable, el cual mantiene un equilibro económico, socio cultural y ambiental de un destino turístico, de sus comunidades anfitrionas, de la industria y su sociedad, logrando en Coahuila tener un incremento en la ocupación turística, un mejor posicionamiento y reducir la huella de carbono.
VIVEN 12 MIL LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, EN VIESCA
· Como toda una celebración de respeto a las tradiciones se llevó a cabo la quinta edición de la representación
Viesca, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Abril de 2019. – Con todo el apoyo en promoción y seguridad del Gobierno del Estado de Coahuila, este Viernes Santo se llevó a cabo la edición número cinco de La Procesión del Silencio, un recorrido de fe, devoción y tradición en el Pueblo Mágico de Viesca, que contó con la participación de cerca de 200 cofrades y 12 mil feligreses que recorrieron las estaciones dolorosas acompañando a María en su regreso del Calvario.
La Procesión del Silencio, una de las representaciones más completas que existen a nivel nacional sobre el luto por la muerte de Jesucristo, se vivió en este Pueblo Mágico como toda una celebración de respeto a las tradiciones.
Por esto, tanto las secretarías de Cultura, la de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos y la de Seguridad, hoy culminaron todo un proyecto de apoyo en promoción, proyección, seguridad y logística, que permitió a los visitantes disfrutar de una inolvidable experiencia.
En muchas partes del mundo hay eventos y representaciones del Calvario, en comunidades y ciudades se escenifican y viven con fervor actos de fe durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo.
La Procesión del Silencio se trató de un recorrido de alrededor de un kilómetro que realizaron los cofrades pertenecientes a parroquias de Congregación Hidalgo y Coyote, partiendo de la Iglesia de Santiago Apóstol, recorrido que culminó con un concierto de arte sacro, en este caso amenizado por la Compañía de Ópera All Unísono.
En 1771 se fundó aquí la parroquia Santiago de Viesca, —el 25 de julio—, y desde entonces, como parte de la evangelización de América, se hacen las representaciones sacramentales para catequizar a los habitantes de los alrededores.
La Procesión del Silencio se realiza desde 1731, pero ahora en la Administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se impulsa mayormente a este Pueblo Mágico.
El día de hoy, los visitantes que vinieron a esta celebración lo hicieron unos por un sentimiento religioso, y algunos más por esparcimiento en un pueblo que le da origen a La Laguna.
La Procesión del Silencio, aquí desde el 2015, fue declarada como día de reflexión y de descanso.
En la Procesión, a la cabeza del contingente marchó la banda de guerra "Legión Madero", seguida de la imagen monumental de la Santísima Virgen, que era cargada por un grupo de hombres ataviados con túnicas y capuchas negras.
Al paso de los peregrinos, las calles del Centro de la Ciudad se llenaron de penitentes de las cofradías, personajes con túnicas y gorros en forma de cono invertido.
Tras ellos caminaban autoridades eclesiásticas encabezadas por el Obispo Emérito de Torreón, José Guadalupe Galván Galindo, y el sacerdote de la Parroquia de Santiago Apóstol, Gonzalo Limón, y sacerdotes procedentes de otras parroquias de la región.
En el recorrido se fijaron estaciones en las que se rezaba a la Virgen y se entonaban algunas melodías por parte del grupo los Cardencheros de Sapioriz.
Participaron de manera entusiasta habitantes del pueblo de Viesca y de otras regiones de La Comarca Lagunera y del País.
La Procesión del Silencio fue organizada de acuerdo a los colores de la liturgia del Viernes Santo, que es morado, negro, rojo sangre, vino y blanco, que le dan una vistosidad y luce con mucho respeto.
La Secretaria de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil, informó que en esta ocasión se contó con una cifra de 12 mil visitantes, y lo importante es que se le dio prioridad al corredor gastronómico y de artesanías a la gente de Viesca, lo que genera una derrama económica importante de unos 4 millones de pesos.
Se prepararon los dos hoteles con que cuenta esta cabecera municipal, más algunas habitaciones en hogares, a cuyos propietarios se les impartieron capacitaciones de cómo recibir a los visitantes.
La Procesión del Silencio, que se ha ido posicionando no sólo a nivel estatal sino nacionalmente a través de diversos medios, como la revista digital México es Cultura, de la Secretaría de Cultura Federal, que hace mención de las actividades que se desarrollan aquí, como un evento que rescata las tradiciones y donde el turismo religioso y cultural detonan la actividad económica de Viesca.
La alcaldesa Nadia Jaramillo Rodríguez indicó que el evento religioso y cultural, auspiciado por el Gobierno del Estado —a través de las secretarías de Cultura y la de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, la Oficina de Convenciones y Visitantes, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Diócesis de Torreón— es una forma de recibir una mayor cantidad de visitantes en este período de asueto.
Al final, los asistentes disfrutaron del concierto del grupo musical que interpretó Ave María, de Schubert; Panis Angelicus, de Cesar Franck; Ave María de Caccini; Padre Nuestro, de Albert H. Malotte; Oboe, de Gabrielle; Padre Nuestro, de Albert H. Malotte; Ave María, de Bartolomeo Cosenza; y Ave Verum, de W. A. Mozart, entre otras.
-o0o-
‘PARA FERIAS, LAS DE COAHUILA’: IMPULSAN EL TURISMO
· Se fortalecen festividades en municipios con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo
San Buenaventura, Coahuila de Zaragoza; a 24 de Abril del 2019.- “Para Ferias, las de Coahuila, y empezamos con las de San Buenaventura”, señaló la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Guadalupe Oyervides Valdez, en el marco de la rueda de prensa en la que se dio el inicio formal de estas festividades, del 5 al 21 de julio próximo.
Oyervides Valdez afirmó que se tiene garantizada la promoción en todo Coahuila y los estados vecinos con quienes existen convenios de promoción, además habrá cobertura de seguridad para las familias y turistas, vigilancia carretera e infraestructura hotelera en la región.
De acuerdo a la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado, con el anuncio de esta feria se presenta el lanzamiento de “Para Ferias, las de Coahuila”.
"Las ferias son el mejor escenario para promocionar la identidad de nuestro estado, el conjunto de todas las tradiciones de una región o municipio concentradas en un mismo lugar”, expresó.
“Sus muestras gastronómicas, artesanales, exposiciones ganaderas, bailes, presentaciones de artistas, el teatro del pueblo, la convivencia familiar, la tradicional coronación... son muestra del arraigo de las tradiciones de Coahuila".
Por lo cual, se realizará, agregó, este tipo de acciones en las diversas ferias de la entidad.
“Empezamos con San Buena, por estar celebrando sus 75 años; el objetivo es posicionar a Coahuila en el País a través de las tradicionales ferias que se realizan en todo su territorio”, dijo.
“Sé que el trabajo en equipo hará eco en el estado y en todo el País; que conozcan que las ferias que hacemos en Coahuila son las mejores”.
Desatacó que junto a los grandes números artísticos que se proyectan, se busca que sea una feria autosustentable y en donde el apoyo del Gobierno del Estado estará presente con los trabajos interinstitucionales de las diferentes secretarías.
Además, en este lugar se montará un stand en el que se promoverán los Pueblos Mágicos de nuestro estado, los vinos de Coahuila y las cervezas artesanales que se producen en la entidad.
Dijo que se hará la promoción necesaria para fortalecer la ocupación hotelera y el arribo de turismo, esperando que arroje una derrama económica mayor en la cadena de valor del turismo, por lo que se seguirá fortaleciendo el tema de seguridad y promoción.
Por su parte, la Alcaldesa de San Buenaventura, Gladys Ayala Flores, agradeció el apoyo decidido que brinda el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme a través de la Secretaría de Turismo, para que este evento siga siendo uno de los de mayor tradición en el norte de la entidad.
“Hoy nos acompaña la Secretaria de Turismo Guadalupe Oyervides, y refrendamos el apoyo para seguir adelante en nuestra tradición, es un bien común que se pretende. Es una feria que trae tradición de 75 años de manera ininterrumpida, lo que genera presencia de este municipio en el resto de la entidad”, comentó.
Indicó que la tradicional feria será en las mismas instalaciones a la entrada del municipio.
COAHUILA PROFESIONALIZA ATENCIÓN Y SERVICIOS AL TURISTA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 30 de Abril de 2019.- Desde que fue creada —en diciembre del 2018— la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila ha brindado capacitación a más de 700 personas del sector en el estado, con el objetivo de elevar la calidad en la prestación de los servicios a turistas y visitantes.
Se han otorgado 10 distintivos “H” a comedores industriales y hoteles; así como 30 distintivos “M” a hoteles, agencias de viajes y restaurantes de Monclova, Frontera, San Buenaventura, Nadadores, Cuatro Ciénegas, Piedras Negras, Acuña y Múzquiz.
Asimismo, se han impartido cursos en manejo higiénico de los alimentos, cultura turística y atención a comensales, a prestadores de servicio y servidores públicos de Piedras Negras, Saltillo, Viesca, Múzquiz, Acuña, Jiménez, Nava, General Cepeda y Arteaga.
Igualmente se ha capacitado a propietarios y personal de hoteles en Registro Nacional de Turismo, Código de Conducta y Clasificación Hotelera, a fin de dar cumplimiento con la Ley General de Turismo.
El Código de Conducta tiene qué ver con la protección a niños y adolescentes en el sector turístico, y es un aspecto relevante en la puntuación para obtener más estrellas en el caso de hoteles.
Guadalupe Oyervides Valdez, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, informó que la Dirección de Capacitación, a cargo de Luis Fernando Ramírez, ha trabajado de manera cercana con los prestadores de servicio con el propósito de ofrecer una experiencia grata, de calidad e inolvidable al visitante.
“Buscamos una mayor certeza y calidad en los servicios, consolidar la profesionalización en la atención al turista y visitante, para ello es fundamental la preparación del personal. Hemos tenido una excelente respuesta de los prestadores de servicios; seguiremos trabajando en equipo con la visión de incrementar el turismo y la derrama económica”, explicó.
Aunque el Gobierno Federal no ha publicado las reglas y lineamientos para participar en los incentivos económicos, dentro de la estrategia del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se realizan aportaciones conjuntas con la Iniciativa Privada para lograr este año 50 Distintivos “M” y 30 Distintivos “H”, así como 70 Puntos Limpios, éste último se refiere a la higiene en los espacios.
-o0o-
TURISMO PROMOVERÁ A COAHUILA EN EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE MONTERREY
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 2 de Mayo de 2019.- El Gobierno de Miguel Riquelme Solís promoverá, entre el 7 y el 9 de mayo, a Coahuila y a sus siete Pueblos Mágicos durante la Exposición FabTech, que es el evento líder en metal formado, fabricación, soldadura y acabados en México.
La directora de la exposición, Marcela Ordaz, detalló las actividades que se desarrollarán en CINTERMEX, de Monterrey, Nuevo León.
Informó lo anterior acompañada de la titular de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Martha Moncada, quien asistió en representación de la titular de la dependencia, Guadalupe Oyervides Valdez.
Se aprovechará la asistencia y participación de cuando menos 550 expositores nacionales y de decenas de países, quienes expondrán sus productos, maquinarias y equipos de la más alta tecnología.
En rueda de prensa, destacaron que la exposición ocupará una superficie de más de 30 mil metros cuadrados, y que generará encuentros de negocios entre representantes de la industria acerera, electro-mecánica, electro-domésticos y aero-espacial, entre otros rubros de la industria.
Junto a Sergio Pérez, Armando Saucedo y Raúl Rodarte, representantes de la empresa VINSSA; de la Dirección de Fomento Económico de Ramos Arizpe, y de Raúl Rodarte, titular de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Saltillo, respectivamente, detallaron que se esperan 13 mil visitantes.
Generará un impacto económico de 15 millones de dólares, donde se promoverá la riqueza turística de Coahuila, en especial de sus siete Pueblos Mágicos: Arteaga, Parras. Viesca, Cuatro Ciénegas, Candela, Múzquiz y Guerrero, refirió la titular de Promoción Turística de Coahuila.
-o0o-
7 PUEBLOS MÁGICOS CONSOLIDAN DESARROLLO TURÍSTICO DE COAHUILA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 4 de Mayo de 2019.- En una acción sin precedentes y dando cumplimiento a la estrategia del gobernador Miguel Ángel Riquelme de consolidar los siete Pueblos Mágicos de Coahuila, la Secretaría de Turismo del Estado elaboró los programas municipales de Desarrollo Turístico de Parras, Cuatro Ciénegas, Viesca, Arteaga, Candela, Guerrero y Múzquiz, en coordinación con las autoridades del ramo de cada población.
Guadalupe Oyervides Valdez, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos en el Estado, destacó que este documento permite contar con una ruta de trabajo bien organizada, responsable y con visión de futuro.
Los programas se lograron después de una ardua tarea de planificación, de referencia histórica, de diagnóstico y pronóstico, así como análisis del estado y el potencial de cada una de estas poblaciones.
Informó que la directora de Planeación y Desarrollo Turístico del Estado, Herlinda de la Cruz Valdez, sostuvo reuniones de trabajo con cada titular de Turismo de los Pueblos Mágicos de la entidad.
Por su parte, la Secretaria de Turismo comentó que el documento cuenta con diferentes aspectos, como la vocación turística por regiones, posicionamiento de segmentos turísticos, los tipos de turismo, mercados potenciales, proyectos detonadores; la planificación, seguimiento y medidas preventivas y correctivas.
Asimismo, proceso de desarrollo de los destinos turísticos, derrama económica en beneficio de las poblaciones locales, oportunidades de empleos, creación de pequeñas empresas, conservación y puesta en valor de la cultura local, atracción de inversiones, creación de nuevos mercados para los productos y servicios locales.
Dichos programas refrendan, además, la vinculación entre municipios, Estado, Federación y ciudadanos.
“Estos programas reflejan el profesionalismo con que se conduce esta Secretaría para estar a la altura de una industria tan relevante como lo es el Turismo; trabajamos en equipo con la cadena de valor del sector, con los 38 municipios, Federación y de manera trasversal con las secretarías estatales, todo con un solo propósito: que Coahuila sea el mejor destino del norte de México”, finalizó.
-o0o-